Una persona culta es aquella (…) que sabe cómo elegir compañía entre los hombres [y mujeres], entre las cosas, entre las ideas, tanto en el presente como en el pasado. H. Arendt

miércoles, 13 de octubre de 2021

Sandra Blasco Lisa y Carmen Magallón Portolés, Feministas por la paz. La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) en América Latina y España.

 

LIBROS

Feministas por la paz. La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) en América Latina y España. Sandra Blasco Lisa y Carmen Magallón Portolés (2020): Barcelona, Icaria.

Comentarios: Laura Vicente



A las mujeres y al movimiento feminista les ha costado mucho tiempo encontrar un hueco en el gran relato de la historia que, como bien sabemos, ha sido androcéntrico. No vamos a insistir en que los hombres han sido el sujeto de la historia y las mujeres, en palabras de  Simone de Beauvoir, eran «lo Otro». El género femenino se sitúa en la periferia de lo humano, mientras que lo masculino es indesligable de la idea de lo humano como si fuesen sinónimos.

Una vez aceptado que las mujeres, «lo Otro», podían tener un hueco en la historia (especialmente a partir de la década de 1960), muchos aspectos del feminismo histórico se han escurrido del relato aceptable y hegemónico en los ámbitos académicos. El gran protagonismo lo tuvo el movimiento sufragista, institucional, que buscaba su lugar en el mundo a través del acceso al voto. Muchas mujeres, acontecimientos, luchas y reclamaciones quedaron invisibilizadas. Algunas de ellas se visibilizan en este libro.

[1]

Dice Elena Grau Biosca en el Prólogo que este «es un libro de exploración, un trazado de puntos y de conexiones entre ellos que da lugar a un mapa inicial». Sé por propia experiencia cuánto cuesta ir marcando esos puntos y conexiones que nos permiten visibilizar a una mujer, a un grupo, un acontecimiento perdido en el mar agitado de la historia o, como en este caso, los lugares en los que la red transnacional de mujeres pacifistas y sufragistas consolidaron grupos para difundir sus ideas.

Resulta mucho más fácil localizar grupos a través de actas o noticias en la prensa que poner rostros y cuerpos a quienes asumieron el propósito de construir dichos grupos y coordinarse a nivel internacional. Las biografías de mujeres de estos grupos nos aportan una información fundamental sobre sus perfiles sociales, profesionales y familiares. Tan importante o más que esa información es descubrir sus anhelos, sus preocupaciones, sus sueños, sus redes de amistad y de activismo. Conociéndolas nos acercamos más a los debates que llevaron a cabo, las discrepancias que las separaron o las unieron y el auténtico alcance de sus campañas y organizaciones.

En este libro quedan apuntados, como hemos dicho, puntos y conexiones que abren caminos de búsqueda del pacifismo femenino y nombres de mujeres, pequeñas biografías, que en el futuro pueden ser investigadas.

[2]

El centro de este libro, en realidad, es la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), fundada en 1919.  Sin embargo, no se centra en sus núcleos más potentes sino en los de unos países que no eran centrales en esta organización: España y países de América Latina. Estas zonas apenas tuvieron visibilidad en la historia de la WILPF, eran zonas periféricas de países más ricos y desarrollados que se consideraron referentes políticos y culturales para zonas menos ricas como las que protagonizan este libro. De muchas de estas organizaciones periféricas no se sabía apenas nada y de las activistas que las crearon no aparecían ni sus nombres.

Rescatar para la historia a estas mujeres supone, para las autoras, rescatar relaciones políticas y de amistad que fueron la clave de los vaivenes que tuvieron estas organizaciones nacionales. La sororidad constituye uno de los pilares fundamentales de su intervención política, que logró tejer lazos de múltiples tipos entre mujeres del mundo que compartían sus deseos de paz y de consecución del voto, puesto que el grupo fundador de la WILPF procedía del sufragismo organizado en la International Woman Suffrage Alliance (IWSA).

[3]

Quizás es esta centralidad del sufragismo en la WILPF la que lleva a las autoras a identificar feminismo con sufragismo, cuando en España este tipo de feminismo es tardío dada la relevancia del feminismo social que predominó durante mucho tiempo no solo en España, sino en otros muchos países de Europa fuera del mundo anglosajón. El feminismo obrerista (especialmente de influencia anarquista) y librepensador desarrollaron un feminismo centrado en el acceso a la educación y el trabajo que ignoró la reclamación del voto hasta la segunda década del siglo XX. El feminismo social no fue considerado durante mucho tiempo como tal por fundamentarse en la diferencia y no en la igualdad, como el sufragismo, una vieja polémica que aún no se ha extinguido en el feminismo del siglo XXI. El contexto político (Sistema de la Restauración) con su manipulación sistemática de las elecciones no ayudaba a generar esperanza en los logros del voto.

[4]

Si bien el libro se centra en un organismo como el WILPF, muy vinculado a mujeres de clase media y con formación académica, he echado en falta referencias a la importancia que tuvo en España el antimilitarismo, tanto en formas espontáneas de evasión de quintas, como en su vertiente obrera organizada (oposición a las campañas de Marruecos, huelga general en la Barcelona de 1909, círculos anarquistas, etc.). Así mismo, los ecos pacifistas que siguieron a la I Guerra Mundial no solo dieron lugar a la  WILPF, sino a la organización mixta, Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG) como expresión organizada en la que la presencia de mujeres también tuvo relevancia, entre ellas la anarquista Amparo Poch y Gascón como figura más comprometida, pero no única.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios siempre aportarán otra visión y, por ello, me interesan.