Una persona culta es aquella (…) que sabe cómo elegir compañía entre los hombres [y mujeres], entre las cosas, entre las ideas, tanto en el presente como en el pasado. H. Arendt

miércoles, 23 de abril de 2025

«A mi aire»

 



2024 

(de mi cuenta de IG: @lauramartierra... me voy poniendo al día)

«A mi aire» (3 octubre)

Recientemente he entrado en dos pisos de vecinas por motivos que no vienen al caso. Sus pisos son como el mío, sin embargo, he tenido la fuerte impresión de entrar en un espacio completamente diferente, hasta el punto de no reconocerlo.

Las diferencias son muchas, pero señalo dos: en esos pisos no había libros y eran pisos oscuros por la elección del suelo, paredes, muebles…

¡Cómo nos traducen los espacios que habitamos!


«A mi aire» (10 octubre)

«El 47» es una película que cuenta la historia de un barrio de Barcelona que nació como barrio de casas autoconstruidas por migrantes procedentes, sobre todo, de Andalucía y Extremadura. Un barrio que para vivir dignamente tuvo que pelear el agua, el alcantarillado, la luz, el autobús, la escuela, todo.

Os la recomiendo, aunque tiene trampa, cuenta como historia individual algo que fue lucha colectiva. Pese a todo, merece ser vista.


«A mi aire» (17 octubre)

Cuando una se mete en «camisa de once varas» (¿por qué precisamente 11 y no otra cantidad?... hoy no lo puedo explicar, para otro día), es decir, en líos que no me corresponden, la cosa acaba más liada si cabe.

Nunca en mi vida he vendido nada, pero ahora me toca hacerlo en nombre de mi madre. Una entra en contacto con personas desconocidas y confía en la buena voluntad del «otro» y «marean la perdiz» (otro dicho muy exacto) para ganar tiempo.

Y así vamos, lo bueno es que de todo se aprende.


«A mi aire» (24 octubre)

Hoy empieza el curso que daré en crisi, titulado «La Revolución de la Vida» y mañana presentaremos el número 1 de la revista Redes Libertarias, ambos serán en Barcelona.

En ambas actividades he pedido lo mismo: una pizarra.

Parece que los «vicios» se mantienen más allá de las aulas…


«A mi aire» (31 octubre)

Le doy muchas vueltas a cuál es el legado del pasado en el presente.

¿Qué heredar del pasado?

Me convence la idea de que tenemos que inventar nuestra relación con el pasado, que no se quede solo en recuperarlo o en conocerlo. El pasado es un reservorio de deseos de libertad que no podemos dejar en el olvido.


«A mi aire» (7 noviembre)

Caso Errejón: ¿sacaremos algo en claro como sociedad o quedará en convertirlo en una especie de «monstruo» y castigarlo a través de los sistemas punitivos del Estado?

Los feminismos no pueden caer en la trampa de pensar que las violencias que sufrimos las mujeres se resuelven castigando individualmente al agresor sin tocar el sistema heteropatriarcal que explica la existencia de dichas violencias.


«A mi aire» (14 noviembre)

Trump, trum, tru, tr, t.

¿Cómo cinco letras dan tanto miedo?


«A mi aire» (21 noviembre)

Cambio climático como consecuencia del capitalismo depredador y del consumismo enloquecido en una parte del planeta.

Consecuencias mortales que se vienen anunciando desde hace años y ya están aquí.

Los partidos políticos miran hacia otro lado y lo dejan todo a gestionar mal o menos mal una DANA mortal, no quieren abrir el «melón» de las causas reales.

El panorama induce al pesimismo ¿cómo gestionaremos el pesimismo?


«A mi aire» (28 noviembre)

El caso Gisèle Pelicot da escalofríos y coloca la violencia de género en un nivel de complejidad tan alto que explica por qué resulta tan difícil acabar con ella.

Desde luego no es la única violencia que existe, pero su especificidad es evidente.


«A mi aire» (5 diciembre)

El pensamiento es crítico cuando moviliza a la acción.


«A mi aire» (12 diciembre)

La acción nos hace avanzar cuando se sustenta en el pensamiento.


«A mi aire» (19 diciembre)

Walter Benjamín habla de «ideas faústicas», es decir, ideas maestras que tienen el poder de encabezar los grandes asuntos de la humanidad.

Una de mis ideas faústicas es la libertad, que se confunde muchas veces con liberación.

[y luego están quienes entienden la libertad como libertad de mercado y de consumo].

 

«A mi aire» (26 diciembre)

Despido el 2024 con estos versos, «a su aire», de Francisco de Quevedo:

Retirado en la paz de estos desiertos,

con pocos, pero doctos libros juntos,

vivo en conversación con los difuntos,

y escucho con mis ojos a los muertos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios siempre aportarán otra visión y, por ello, me interesan.