Una persona culta es aquella (…) que sabe cómo elegir compañía entre los hombres [y mujeres], entre las cosas, entre las ideas, tanto en el presente como en el pasado. H. Arendt

lunes, 18 de julio de 2016

80 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN: MUJERES LIBRES

La guerra civil española, y la revolución social, que se desencadenó en julio de 1936 tuvo muchos componentes: social, político, cultural, militar, etc. En ese “etc” se encuentra el componente de género que estuvo presente en el conflicto bélico y también en el proceso revolucionario que el anarquismo puso en marcha en España. Las mujeres, que habían mejorado con lentitud su situación de marginación y subordinación sistemática (mejora acelerada en el aspecto jurídico durante la II República), se jugaban mucho en el proceso de guerra-revolución y se lanzaron decididas a no permitir el retroceso que supondría la victoria del bando insurrecto.


Mujeres Libres, tanto la revista en mayo, como la organización entre julio y septiembre de 1936, nació en guerra, nació en revolución. Las mujeres que formaron parte de esta red de cordialidad (Lucía Sánchez Saornil, Mercedes Comaposada, Amparo Poch, Soledad Estorach, Pepita Carpena, Concha Liaño, Pilar Granjel, Nicolasa Gutierrez (Nic), Apolonia y Felisa de Castro, María Cerdán, Elodia Pou, Áurea Cuadrado y otras muchas), como la llamó Lucía Sánchez, se lanzaron a contribuir al éxito de la emancipación social y de género. Partiendo de las dos primeras agrupaciones, la de Madrid y la de Barcelona, la organización se extendió y llegó a tener alrededor de 20.000 afiliadas y 147 agrupaciones con incidencia especial en el Centro (15 agrupaciones más 13 en barriadas de Madrid) y en Cataluña (40 agrupaciones más las 6 en barriadas de Barcelona), seguidas de Aragón (14 agrupaciones de las que solo se han localizado 5), Valencia (28 agrupaciones) y Andalucía (dos agrupaciones: en Granada y Almería).


Mujeres Libres”, que se expresó a través de la revista del mismo nombre, fue la única organización que en la década de 1930 se propuso luchar por la liberación de la mujer con autonomía de su propio entorno libertario y con objetivos de género propios a los que no renunció por ganar la guerra o por ganar la revolución, conscientes de que sin la liberación de género no habría victoria posible.
Muy pronto  quedó claro que la guerra no sería breve, y que requería el sostén de la retaguardia  y el concurso de las mujeres, nadie dudó de la necesidad de que se movilizaran, especialmente en las zonas donde la revolución acompañó a la guerra. Las mujeres accedieron al espacio y a las responsabilidades públicas y se produjo una inversión de los roles tradicionales.


El conflicto bélico  constituyó una experiencia de libertad y de responsabilidad sin precedentes para las mujeres. La mayor parte de las trabajadoras tomaron conciencia de sus capacidades y valoraron su nueva independencia económica. Sabemos poco de la naturaleza íntima de la guerra pero sí conocemos que se produjo un crecimiento de las tasas de ilegitimidad durante el conflicto. Y es que la gran novedad fue que la mujer tenía que vivir sola, salir sola y asumir las responsabilidades familiares sola, algo que siempre se había considerado imposible y peligroso. Las mujeres conquistaron la libertad de movimientos y de actitud en la soledad y el ejercicio de responsabilidades: libres del corsé, de los vestidos largos y ajustados, de los sombreros molestos y, a veces, de los moños y las trenzas, aparecieron los peinados de las mujeres masculinizadas, el uso del pantalón con el que el cuerpo femenino podía moverse, podían salir solas, explorar la sexualidad y, a veces, decidir la vida propia. Lucía Sánchez es el ejemplo más claro de esta ruptura de estereotipos en esa imagen en la que camina al lado de Emma Goldman con el pelo corto, pantalones y corbata, pero no es un caso único. En Barcelona las mujeres de los ateneos, antes de la guerra, eran tachadas de prostitutas por atreverse a llevar pantalones  -incluso pantalones cortos- y cortarse el pelo.


Su grado de conciencia feminista llevó a estas mujeres a cuestionar el sistema patriarcal y a vincular la emancipación femenina con la transformación revolucionaria. Con una gran modernidad de planteamientos asentaron la libertad femenina a partir del desarrollo de la independencia psicológica y de la autoestima, solo factible poniendo en valor, además de la lucha social, la lucha individual, la llamada “emancipación interna” de la que hablaba la anarquista Emma Goldman. De este modo, las mujeres se convertían en sujetos de su proceso de liberación, que no solo se basaba en la independencia económica, sino en el empoderamiento y la afirmación de la personalidad femenina.
Liquidada la revolución y perdida la guerra, el triunfo del bando insurrecto propició una dictadura con rasgos fascistas que supuso una derrota de género de grandes dimensiones unida a la derrota política, social, económica y cultural. El nuevo régimen fue un duro correctivo para estas mujeres que, o marcharon al largo exilio, o vivieron un auténtico exilio interior intentando mantener una lucha constante por negar la sumisión femenina impuesta por el franquismo.


4 comentarios:

  1. Hola, Laura!
    Precisamente hoy que me pongo a mirar tu blog porque he sentido nostalgia :-) me encuentro con este post sobre "mujeres libres". Hace poco también, a raíz de nuestra "re"toma de contacto, encontré un video tuyo en el que te invitaban a hablar de mujeres feministas y República y tú hacías una introducción sobre mujeres libres (y casi no llegas a la República :-)).
    Me interesa mucho el tema, no sé si lo deduzco yo por las fotos que tienes colgadas y lo que apuntas, pero esta agrupación de mujeres era básicamente de origen obrero? O me equivoco? Pero lo que es clave, veo, es que la cuestión de clase no va desligada de la lucha feminista.
    Por otro lado, me gustaría preguntarte si crees que en la actualidad hay algún grupo que se le asemeje o que se declare heredero de este colectivo.
    Moltes gràcies i moltss petons, un plaer el retorn!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaaa,

      Deduces bien, "Mujeres Libres" (y la revista también) era una organización de mujeres obreras y, efectivamente, lo más interesante fue que unieron emancipación de clase y de género, dando el mismo valor a ambas. El segundo aspecto muy relevante fue su autonomia, que bien pagaron, respecto a cualquier organización, incluidas las del Movimiento Libertario.

      Durante la transición se recuperaron grupos muy similares, en general llamándose "Mujeres Libertarias" y de aquellos grupos quedó una estela que mantiene esa línea aunque con bastante discontinuidad. Si te anima ver cómo funcionan, ya te explicaré por correo con más detalle y puedo ponerte en contacto con alguna persona.

      Molts petonssss!!!

      Eliminar

  2. "...la guerra no sería breve, y... requería el sostén de la retaguardia y el concurso de las mujeres, nadie dudó de la necesidad de que se movilizaran, especialmente en las zonas donde la revolución acompañó a la guerra. Las mujeres accedieron al espacio y a las responsabilidades públicas y se produjo una inversión de los roles tradicionales.
    El conflicto bélico constituyó una experiencia de libertad y de responsabilidad sin precedentes para las mujeres."

    Creo que fue un momento clave... aunque paradójicamente fuera una de las consecuencias de algo tan duro, triste y doloroso como una guerra.

    Besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un ejemplo más de que un hecho histórico, una guerra, no afecta igual a hombres y mujeres. La retaguardia es tan importante como el frente para ganar la guerra, sin embargo es frecuente que el frente se coma a la retaguardia, o cuando se investiga ésta sea en función del frente.

      Hay que insistir en que en la historia haya más miradas que la masculina (del hombre blanco y de mediana edad). Y por supuesto, entre esas miradas, la de la mitad de la humanidad.

      Besos!!

      Eliminar

Tus comentarios siempre aportarán otra visión y, por ello, me interesan.