lunes, 23 de mayo de 2016

POLÍTICA… LECTURAS DESDE JACQUES RANCIÈRE Y RECORDANDO EL MOVIMIENTO DEL 15 M



¿Qué es, para Ranciere, la política? 
Un fenómeno que apareció, por primera vez, en la Antigua Grecia, cuando los pertenecientes al demos (aquellos sin un lugar claramente definido en la jerarquía de la estructura social) no sólo exigieron que su voz se oyera frente a los gobernantes, frente a los que ejercían el control social; esto es, no sólo protestaron contra la injusticia (le tort) que padecían y exigieron ser oídos, formar parte de la esfera pública en pie de igualdad con la oligarquía y la aristocracia dominantes, sino que, ellos, los excluidos, los que no tenían un lugar fijo en el entramado social, se postularon como los representantes, los portavoces, de la sociedad en su conjunto, de la verdadera Universalidad[1]. Este planteamiento resulta extremadamente clarividente puesto que postula que la nada, en el sentido de lo que no cuenta en el orden social, puede llegar a conformar un nosotros que se oponga a aquellos que solo defienden sus propios intereses y privilegios.
Por tanto, el conflicto político designa la tensión entre el cuerpo social estructurado, en el que cada parte tiene su sitio, y la "parte sin parte", que desajusta ese orden en nombre de un vacío principio de universalidad. La verdadera política, por tanto, trae siempre consigo una suerte de cortocircuito entre el Universal y el Particular: la paradoja de un singulier universel, de un singular que aparece ocupando el Universal y desestabilizando el orden operativo "natural" de las relaciones en el cuerpo social. Esta identificación de la no-parte con el Todo, de la parte de la sociedad sin un verdadero lugar (o que rechaza la subordinación que le ha sido asignada), con el Universal, es el ademán elemental de la politización, que reaparece en todos los grandes acontecimientos democráticos, desde la Revolución francesa (cuando el Tercer Estado se proclamó idéntico a la nación, frente a la aristocracia y el clero), hasta la caída del socialismo europeo (cuando los "foros" disidentes se proclamaron representantes de toda la sociedad, frente a la nomenklatura del partido) (Zizek, 2007: 26).
En este sentido, "política" y "democracia" son sinónimos: el objetivo principal de la política antidemocrática es la despolitización, es decir, la exigencia innegociable de que las cosas "vuelvan a la normalidad", que cada cual ocupe su lugar.
Por eso la palabra populismo la utilizan los expertos para condenar todas las formas de secesión respecto del consenso dominante, sin que respondan a la afirmación democrática o a los fanatismos raciales o religiosos. (…) Populismo es el nombre cómodo bajo el cual se disimula la exacerbada contradicción entre legitimidad popular y legitimidad erudita (…). Este nombre oculta y revela a la vez la gran aspiración de la oligarquía: gobernar sin pueblo, es decir, sin división del pueblo; gobernar sin política[2].


Por ello se considera que un movimiento es democrático cuando pone en su centro la cuestión política fundamental: la competencia de los “incompetentes”, la capacidad de quienquiera para juzgar las relaciones entre los individuos y la colectividad, entre el presente y el futuro (Rancière, 2006: 120).
La  lucha política debe conseguir hacer oír la propia voz y que sea reconocida como la voz de un interlocutor legítimo. Cuando los "excluidos" protestan contra la élite dominante, la verdadera apuesta no está en las reivindicaciones explícitas (aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo...), sino en el derecho fundamental a ser escuchados y reconocidos como iguales en la discusión.
Rancière habla de política-ficción cuando esta inventa un nombre o personaje colectivo que no aparece en las cuentas del poder y las desafía. Ese nombre no es de nadie en particular, en él caben todos los que no cuentan, no son escuchados, no tienen voz, no deciden y están excluidos del mundo común. La ficción política hace tres operaciones simultáneas:

Crea un nombre o personaje colectivo que no expresa ni refleja un sujeto previo, sino que es la creación de un espacio de subjetivización (esto es, de transformación de los lenguajes, las percepciones y los comportamientos) que no existía antes.
Produce nueva realidad porque redefine el mapa de lo posible, no solo modifica lo que se puede ver, hacer, sentir y pensar acerca de la realidad, sino también quién puede hacerlo.
Interrumpe la realidad que hay, es un poder de desclasificación y un poder de creación[3].


Un ejemplo es la aplicación que hace Fernández-Savater al movimiento 15-M: las plazas fueron espacios de apertura constante para invitar a que otras personas se incorporaran, consignas de respeto, lo que une y no lo que separa; indignados como término indica que puede serlo cualquiera, no remite a una identidad; el término personas identificaba como iguales a todo el mundo, recogía al mismo tiempo la confianza en lo personal; Somos el 99%, Sol, 15-M (es un clima, es decir, no es solo un movimiento o una estructura organizada compuesta de asambleas y comisiones, sino también otro estado mental y otra disposición colectiva hacia la realidad, marcada por la experiencia empoderadora de las plazas y diseminada por la sociedad entera) (Amador Fernández-Savater, 2012:  Interferencias) .

En los libros de Rancière hay diversos ejemplos históricos que clarifican la noción de ficción política como el hombre-ciudadano de la Revolución Francesa; el proletariado que conformó el movimiento obrero desde el siglo XIX; o el eslogan “todos somos judíos alemanes” de Mayo del 68.

La política, por tanto, no pasa por adquirir un saber que nos falta y la ciencia posee, ni tampoco por encontrar una conciencia propia, correcta y adecuada a la propia identidad, sino por desidentificarse de una cultura y una identidad dadas mediante un proceso de subjetivización. El saber que emancipa no es tanto el que describe la realidad, como el que redescribe la experiencia común. La identidad política es un espacio que se inventa, es una identidad no identitaria, sino abierta, inacabada, en construcción permanente, o sea, lo que hemos llamado ficción (Amador Fernández-Savater, 2012:  Interferencias).

Las dos primeras fotografías son de JURE KRAVANJA. El cartel es mío y sigue colgado de la pared de la habitación donde trabajo.


[1] Asi lo interpreta Slavoj Zizek (2007): En defensa de la intolerancia. Sequitur, Madrid, pp: 25-26.
[2] JACQUES RANCIÈRE (2006), El odio a la democracia. Amorrortu, Buenos Aires, pp. 114-115..
[3] Amador Fernández-Savater (30-11-2012): “Política Literal y política literaria (sobre ficciones políticas y 15 M). Interferencias blog.

4 comentarios:

  1. Cuando uno se detiene a pensar un momento (que poco se practica esto, detenerse y pensar), se puede concluir que las modernas democracias ( y acaso las antiguas, porque el hombre frente al poder es igual ahora que hace 2.500 años), se sustentan en una mentira, hacerle creer al pueblo, o la ciudadanía, que son soberanos para decidir acerca de sus gobernantes y sobre ellos mismos. Cuando unos pocos gritan al resto la gran mentira, el estado de derecho contraataca implacable para acallar las críticas y seguir custodiando la gran falacia, a la que previamente a parapetado bajo una constitución y una serie de leyes, y por supuesto con el uso de una violencia legitimada por tal ley.

    De ahí que me acuerde de dos intelectuales centroeuropeos, vienés el primero, berlinés el segundo, Karl Krauss y Walter Benjamin, que frente al lenguaje y el discurso que los gobernantes inoculan a la ciudadanía, Benjamin y Krauss reaccionaron con la callada como respuesta, el silencio como contestación intelectual. Aunque claro, aquella era una realidad muy diferente, ante una guerra devastadora.

    Así que… ¿hablar en las plazas públicas? (en alusión al 15M) Por supuesto, pero hay que utilizar un “verbo” que no esté contaminado, no sé puede cambiar el viejo discurso utilizando las mismas palabras que lo alimentan.

    No he leído a Rancière, sí un poco a Zizek, y éste me parece un azote para la vieja palabrería.

    Muy interesante y aleccionador tu artículo.

    Un abrazo Laura.

    ResponderEliminar
  2. Rancier cuestiona la democracia entendida como soberanía popular (en la entrada del 3 de mayo, donde se habla de democracia, intenté explicar su manera de entenderla), así lo expresa:

    Tanto hoy como ayer lo que organiza a las sociedades es el juego de las oligarquías. Y no hay estrictamente hablando, ningún gobierno democrático. Los gobiernos son ejercidos siempre por la minoría sobre la mayoría. En consecuencia, el “poder del pueblo” es necesariamente heterotópico[2] a la sociedad desigualitaria, como lo es al gobierno oligárquico. Este poder desvía al gobierno de sí mismo, desviando de sí misma a la sociedad. Por lo tanto, marca también la separación entre el ejercicio del gobierno y la representación de la sociedad (Rancière, 2006: 76).

    He leído algo a Benjamin, no a Krauss (lo anoto).
    Me parece que el movimiento del 15M creó nuevas palabras que existían pero que adquirieron nuevo significado, por ejemplo "podemos" que por desgracia a patrimonializado un partido que poco tiene que ver con lo que planteó el 15M. También decíamos: esto no es una crisis es una estafa; vamos lentos porque vamos lejos (y ahora quieren ocupar el poder a toda velocidad...)...

    Te gustará Ranciere. Zizek me encanta, he leído varias cosas suyas, es un provocador en el buen sentido de la palabra, sabe decir NO en esta sociedad del positivismo y la banalidad que tanto cuestiona otro azote del presente, Byung-Chul Han.

    Gracias!!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

  3. Qué necesarias son las plazas y las interferencias siempre...
    para seguir avanzando y evolucionando...

    Besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, pero que poco queda... ahora se confía en la urna y el voto.

      Besos!!

      Eliminar

Tus comentarios siempre aportarán otra visión y, por ello, me interesan.